Saltar al contenido

Iniciativas AME - 3. página

AME apoya a las enfermeras del Hospital Rey Juan Carlos y todas sus reivindicaciones ante la empresa Quirón.

Por medio de la presente, la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME) muestra su máximo apoyo a todas las enfermeras que desarrollan su labor en el Hospital Rey Juan Carlos, del municipio de Móstoles, y a las reivindicaciones que están realizando de forma reiterada ante la empresa que gestiona ese centro:

Descargar (PDF, 143KB)

A continuación facilitamos el texto completo de ese Comunicado:

Enfermeras del hospital Rey Juan Carlos en lucha

ante la precariedad y los abusos de la dirección del centro. 

Son muchos años los que llevamos trabajando en este hospital público de gestión privada, por la empresa Quirón, llamado Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.  En él hemos crecido tanto personal, como profesionalmente y estamos muy orgullosos del trabajo realizado, que gran parte es vocacional, pero todo tiene un límite. Sigue leyendo

Primer informe ActuarCovid ( del 16 al 23 de Octubre) sobre la situación del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid ante la pandemia de la Covid19. 

El Observatorio ActuarCovid, en el que participa la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), ha elaborado su primer informe ( del 16 al 23 de Octubre) sobre la situación del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid ante la pandemia de la Covid19.

Podéis descargarlo en el siguiente enlace:

Descargar (PDF, 473KB)

Comunicado ante el nuevo Estado de Alarma.

Comunicado:

Descargar (PDF, 467KB)

COMUNICADO

En Madrid a 26 de octubre de 2020.
En relación con la nueva instauración del Estado de Alarma a nivel nacional, desde la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), que reúne a profesionales de este sector en los diferentes hospitales y centros de salud del territorio madrileño, queremos APOYAR esta medida que
creemos necesaria. Por lo que pedimos al Gobierno de la Comunidad de Madrid que preste su apoyo público de manera incondicional. Del mismo modo reclamamos al gobierno regional, que se guíe por el nuevo documento aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del pasado 22 de octubre, ya que sin entrar en la criticable delimitación perimetral por zona básica de salud (ZBS), que encontramos poco factible de vigilar a lo que se suma el desconocimiento de manera general por parte de
la población madrileña del perímetro de su ZBS. Sigue leyendo

Cronología de los recortes en prevención del cáncer de mama en la Comunidad de Madrid. #DiaMundialdelCancerdeMama

En el día mundial contra el cáncer de mama, las madrileñas tienen muy poco que celebrar. Las enfermeras de AME vemos hipócrita celebrar este día en nuestra región mientras el Partido Popular en de la Comunidad de Madrid torpedea el programa autonómico de prevención DEPRECAM.
#CancerDeMama
El programa DEPRECAM nació en 1999 y desde entonces han sido muy frecuentes las pugnas entre la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la empresa Capio (actual QuironSalud) y varias clínicas privadas, no por mejorar la salud de las madrileñas, si no por conseguir mayores ganancias económicas.

Sigue leyendo

AME denuncia ante la Intervención de la Comunidad de Madrid la construcción del nuevo Hospital de Emergencias de Valdebebas.

La Asociación Madrileña de Enfermería (AME) denuncia ante la Intervención de la Comunidad de Madrid la construcción del nuevo Hospital de Emergencias de Valdebebas.

El pasado 15 de Julio las enfermeras de la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) denunciaron ante la Intervención General de la Comunidad de Madrid, así como todas sus Intervenciones Delegadas, que la decisión del Gobierno bipartito de la Comunidad de Madrid de construir el nuevo Hospital de Emergencias de Valdebebas se realiza mediante una mera alegación al supuesto habilitante del artículo 120 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), sin que concurra una causa legal-sanitaria. Sigue leyendo

Campaña nacional para que las enfermeras por Covid-19 sean indemnizadas por la falta de medios de protección adecuados.

Las Consejerías de Sanidad deben reconocer que su falta de previsión de medidas de protección ha generado un daño directo en la vida y en la integridad física de muchos profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario.

ES EL MOMENTO DE HACER JUSTICIA. 

SU NEGATIVA SERÁ UN DESPRECIO QUE LOS SANITARIOS NO SOPORTARÁN.

El Gobierno de España, Gobiernos Autonómicos y los Servicios Autonómicos de Salud deben reconocer el mal funcionamiento de los servicios sanitarios a la hora de facilitar la adecuada protección a los profesionales.

Sigue leyendo